Miomatosis uterina y pólipos endometriales
A. Clasificación por sitio y forma de implantación Los miomas uterinos son los tumores pélvicos más fre- cuentes en las mujeres. Generalmente son benignos y se presentan en la vida reproductiva de la mujer.
B. Clasificación por invasión en la cavidad uterina
1. Se clasifican de diferentes formas; la más utilizada es la que los clasifica por el sitio en que se encuentran y los divide en:
• Subserosos: crecen hacia la cavidad pélvica
• Intramurales: crecen en el espesor del miome- trio
• Submucosos: crecen en la cavidad uterina
2. De acuerdo con la Federación Internacional de Ginecología y Obstetricia (FIGO)(2), se clasifican de acuerdo a la invasión de la cavidad uterina:
- Grado 0: Se encuentra en la cavidad uterina
- Grado 1: Más del 50% se encuentra en la cavidad
uterina
- Grado 2: Más del 50% se encuentra intramural
|
C. Efectos colaterales Los miomas pueden causar, dependiendo de la localización y el tamaño de los mismos:
1. Sangrado uterino anormal y dolor.
2. Infertilidad.
Hay varias causas que pueden ocasionar dificultad para el embarazo, éstas pueden ser, cambio en la vascularidad, alteraciones hormonales del medio am- biente uterino, alteración de la anatomía uterina y en- dornetrial. Se sugiere que cuando los miomas tengan un tamaño mayor a 5 cm, se retiren, la mejor forma es por vía laparoscópica.
Está demostrado que los miomas submucosos disminuyen las tasas de embarazo, por lo que es necesario tratarlos.
D. Diagnóstico El diagnóstico se hace mediante un ultrasonido vaginal con una alta sensibilidad (95-100%), otras formas de hacer diagnóstico son histerosalpingografía, histeroscopia y resonancia magnética.
E. Tratamiento El tratamiento de elección es una miomectomía histeroscópica.